E
n Mercedes-Benz la sostenibilidad significa crear un valor duradero para accionistas, empleados y socios, teniendo siempre en cuenta los impactos ambientales y sociales de las actividades y los equipos a lo largo de toda la cadena de valor.
Las consecuencias del cambio climático sólo pueden ser limitadas a través de una unidad global, que sume a todo el mundo, para alcanzar los objetivos de reducción de las emisiones asociadas a todo el suministro, incluidos los componentes, las materias primas, los materiales no productivos y la logística.
Mercedes-Benz puede y quiere dirigir una vez más la historia de la movilidad en una dirección positiva, para lo cual ha creado la estrategia Spurwechsel.
El grupo quiere transformar su cadena de valor en un ciclo de valor. Esto se debe a que, a pesar de que la demanda mundial de movilidad está aumentando, la disponibilidad de recursos está disminuyendo. Más específicamente, se está tratando de desvincular cada vez más el consumo de recursos del crecimiento de la producción, por ejemplo, cerrando los ciclos de materiales, haciendo que los procesos sean aún más eficientes y aumentando la proporción de reciclajes en los productos para promover el desarrollo de una economía circular.
Mercedes-Benz quiere dirigir la historia de la movilidad en una dirección positiva y para conseguirlo ha creado la estrategia Spurwechsel.
Para alcanzar esta meta, el grupo Mercedes-Benz ha desarrollado un ambicioso proceso de electrificación de vehículos que ya ha comenzado a implementarse y que se traduce en una cartera de automóviles compuesta por seis modelos totalmente eléctricos y más de veinte híbridos enchufables. A ello se le añade una política de preservación de recursos naturales que, en el proceso de producción de furgonetas, apuesta por la reducción del consumo de agua en un 28%, del consumo de energía en un 25% y de los residuos que van al vertedero en un 33% durante el periodo comprendido entre 2014 y 2030. También apuesta por una cerrada defensa de los derechos humanos a lo largo de toda la cadena de suministro, que conlleva la realización de auditorías Due Diligence para reducir el riesgo de vulneración de los derechos humanos en zonas especialmente sensibles como las minas que extraen materias primas como el cobalto.
Estos compromisos forman parte del carácter diferencial de Mercedes-Benz, pero se extienden a los diferentes integrantes del grupo, empezando por la división de automóviles de Mercedes-Benz, la producción de furgonetas y, finalmente, la fábrica de Vitoria.
Todo ello,en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y los principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, que constituyen dos de los documentos de referencia en la toma de decisiones del grupo.
El grupo ha desarrollado un proceso de electrificación de vehículos que se traduce en una cartera de automóviles compuesta por seis modelos totalmente eléctricos y más de veinte híbridos enchufables.