Mercedes-Benz Vitoria parte de la convicción de que para construir el futuro hay que aprovechar las oportunidades del presente.
Uno de los principales aspectos ambientales que afectan al área de montaje en bruto es el consumo energético. En los últimos años se ha trabajado intensamente en la reducción del consumo de aire comprimido y se ha logrado una disminución del 7%.
El objetivo de futuro consiste en reducir todavía más ese consumo de aire comprimido mediante estrategias como la sustitución de las actuales pinzas de soldadura neumáticas por otras eléctricas.
El éxito de lo conseguido hasta ahora en la fábrica ha sido en gran medida debido a las acciones implantadas en pintura, ya que el impacto ambiental que tiene este proceso supone el 60% del consumo energético de la fábrica.
La ambición de la fábrica de Vitoria es usar en el futuro procesos que se sitúen en la vanguardia de la tecnología y materiales más respetuosos con el medio ambiente, que presenten el mínimo consumo de agua y energía.
La fábrica de Vitoria tiene implementada la filosofía Lean como método de trabajo en todos sus procesos.
En este área la fuerza está en las personas. Son un gran equipo y hacen un gran esfuerzo en el ámbito de la formación y en la sensibilización de temas relacionados con la sostenibilidad. Este empeño se materializa a través del diseño de medidas para el programa ambiental, del planteamiento de propuestas de mejora (PDMs) y de la creación de grupos de mejora autónomos (QCCs), unidades dedicadas a resolver los problemas que se generan en las líneas en las que trabajan.
Además, el presente y el futuro de la nave de montaje final están orientados a la digitalización y sensorización de las instalaciones, mejorando el control y comportamiento de los procesos con el fin de optimizar el ciclo de vida de los equipos. Uno de los ejemplos más significativos, es la sensorización de los elevadores.
En todos los sectores productivos, Mercedes-Benz Vitoria cuenta con fábricas-laboratorio donde se realizan muchos proyectos de prototipación previos a su introducción en las líneas de producción y, entre ellos, están aquellos que desarrollan mejoras y ahorros ambientales.
Para construir el futuro es necesario aprovechar las oportunidades que da el presente. Paso a paso y grano a grano se debe levantar la estructura que consolida la visión de Mercedes-Benz.
Desde hace veinte años, la fábrica de Vitoria ha diseñado una idea de futuro, la ha integrado en sus procesos y la está ejecutando. Esto ha desembocado en la posibilidad tener sensorizados mas de 700 consumidores de energía, que proveen de unos 3 millones de datos mensuales. Gracias a esta información, y mediante el análisis avanzado de datos y machine learning, se han podido definir modelos multivariable, que predicen el consumo teórico de todos los procesos.
Además, se ha conseguido que las máquinas avisen del aumento o de la reducción de sus consumos energéticos, mediante un sistema de alertas diarias.
Pero eso no es suficiente, hay que estar preparados para poder asumir el reto en el momento que llega, no es posible dejar pasar las oportunidades. Por esta razón, la fábrica de Vitoria está formada e informada del último estado del arte y de las tendencias de los mercados. En esta línea, se han creado equipos de trabajo multidisciplinares que aúnan a profesionales de los servicios técnicos y de compras, además de representantes de empresas externas expertas en energía, para conocer las últimas novedades del mercado energético.
La filosofía Lean tiene el propósito de la utilización mínima de recursos, con la mejor eficiencia y orientado a la sostenibilidad. La fábrica de Vitoria tiene implementada esta filosofía en todos sus procesos como método de trabajo.
Por medio de formaciones, workshops y actividades, el pensamiento Lean ha calado en las personas consiguiendo un cambio cultural del que Mercedes-Benz Vitoria está muy orgullosa.
Este mindset se refleja en el desarrollo de los QCC’s, de los Workshop’s Lean & Green, de las áreas específicas dentro de las líneas de producción dedicadas a prototipar (fábricas-laboratorio) y de una estrategia de fábrica orientada a la excelencia, que se alinea con los objetivos de la organización, buscando la mejora continua, la racionalización de los recursos y la sostenibilidad.
A nivel global, el departamento de Logística está definiendo un plan de sostenibilidad en el transporte, con el objetivo de alcanzar la neutralidad en las emisiones de CO2 a lo largo de la cadena de suministro para 2039.
Otro objetivo en el que está trabajando el departamento de Logística, conjuntamente con la Dirección, es la localización de proveedores claves cerca del entorno de la fábrica (proyecto Km 0).
Mercedes-Benz España, S.A.U.
Fábrica Vitoria © 2021