L
a defensa del medio ambiente y la sostenibilidad son una labor colectiva urgente y un reto dirigido al conjunto de la sociedad. Hace apenas seis años, la cumbre del Clima de París dio un paso decisivo en esta tarea al lograr un acuerdo histórico sobre la necesidad de arbitrar medidas para conseguir un futuro sostenible con bajas emisiones de carbono. El testigo de aquella cita lo recogió la Unión Europea en diciembre de 2020, cuando se propuso reducir en un 50% las emisiones de CO2 para el año 2030, un paso indispensable para conseguir la neutralidad climática del continente en 2050.
El testigo de aquella cita lo recogió la Unión Europea en diciembre de 2020, cuando se propuso reducir en un 55% las emisiones de CO2 para el año 2030, un paso indispensable para conseguir la neutralidad climática del continente en 2050.
El grupo Mercedes-Benz, y con él la fábrica de Vitoria, lleva incorporado en su cultura el cuidado al medio ambiente. Como fruto de ese compromiso, la fábrica de Vitoria se ha trazado para 2030 unos objetivos de producción verde más ambiciosos que los acordados en el seno de la UE, que reducen en cerca de una cuarta parte el consumo de energía, de residuos y de agua con respecto a 2014. Todo ello, con vistas a desarrollar una producción totalmente libre de emisiones de CO2 para el año 2039. Son retos que muestran el compromiso de la fábrica de Mercedes-Benz en Vitoria-Gasteiz con la sostenibilidad, el medio ambiente y la mejora de la calidad de vida en el entorno geográfico y social en el que está asentada.
Mercedes-Benz España, S.A.U.
Fábrica Vitoria © 2021