Mercedes-Benz

Mercedes-Benz España
Fábrica Vitoria

El año 2039 es el principal horizonte de la fábrica de Vitoria en materia de movilidad sostenible y uno de los puntos de inflexión de su estrategia empresarial.

Hacia un futuro más verde

Cambio de carril

C

omo respuesta a la demanda de la sociedad, los objetivos estratégicos de la fábrica de Vitoria se han integrado en la estrategia de cambio de carril de Mercedes-Benz. Esta estrategia abarca varios objetivos complementarios que afectan a todos los estadios de la producción, desde la fábrica hasta los proveedores, pasando por los propios vehículos.

Producción sostenible

En el ámbito del proceso productivo, el proyecto Greenproduction 2022/2030 diseñado por Mercedes-Benz define objetivos de eficiencia que contemplan la consecución de varios retos para esa fecha.

Vehículos

La fabricación de vehículos eléctricos constituye un factor clave en la estrategia de Mercedes-Benz y de la fábrica de Vitoria. Esta estrategia, que está marcada por varios hitos como el lanzamiento de la furgoneta e-Vito y la EQV eléctrica, culminará en 2039 con la producción íntegra de vehículos neutrales en materia de emisiones de CO2.

Estos productos son solo una parte del conjunto de soluciones de movilidad que Mercedes-Benz ha puesto en marcha para favorecer el transporte sostenible y mejorar la calidad de vida en los entornos urbanos. El grupo trabaja en el desarrollo de Smart Cities a través de la comprensión de las necesidades de las ciudades y de la aportación de nuevas soluciones como el autobús urbano Mercedes-Benz eCitaro, un vehículo 100% electrificado que ya forma parte del paisaje urbano de muchos enclaves europeos.

Proveedores

La estrategia de Cambio de Carril no solo tiene como protagonistas a los propios vehículos sino que también ha involucrado a los integrantes de la cadena de suministro de la fábrica de Vitoria y del conjunto del grupo. Su objetivo es conseguir que todos los proveedores apliquen criterios de sostenibilidad empresarial similares a los que ya ejecuta Mercedes-Benz, entre los que se encuentran:

  • La puesta en marcha de un sistema de gestión medioambiental certificado con la norma ISO 14001, EMAS u otro estándar compatible.
  • La reducción efectiva de las emisiones de CO2 en las cadenas de suministro de proveedo­res de hierro, aluminio y baterías, res­ponsables de la emisión de alrededor de 80% del CO2 total.
  • La utilización exclusiva de energías renovables para el año 2022. en línea con la hoja de ruta de la fábrica de Vitoria

El grupo también colabora con organizaciones como la Carbon Disclosure Project (CDP), una organización sin ánimo de lucro en la que están representadas las principales empresas e instituciones internacionales para mitigar los efectos del uso de la energía y buscar un enfoque más responsable con el medio ambiente.

Entorno urbano

Junto con los objetivos de movilidad de Mercedes-Benz, la fábrica de Vitoria ha establecido su propia estrategia que tiene como fin mejorar la movilidad sostenible y la calidad de vida en el entorno de la ciudad de Vitoria-Gasteiz. Esta estrategia ha marcado varias fechas clave hasta el horizonte de 2039:

  • 2019. Primer plan de movilidad sostenible con un resultado de 10.741 kg/día de CO2.
  • 2030. Reducción de las emisiones CO2 hasta los 5.000 kg/día.
  • 2039. Movilidad CO2 free.
La economía circular, clave de la sostenibilidad

En línea con estas iniciativas, el grupo ha situado como las claves de la sostenibilidad el reciclaje y la reutilización de los recursos empleados en el proceso productivo. Mercedes-Benz ha convertido estas acciones en actividades estratégicas actuales y de futuro y aspira a convertir su cadena de valor en un circuito cerrado cada vez más amplio, que sea capaz de absorber y devolver al ciclo productivo los residuos generados en el proceso a través de varias acciones:

  • El reacondicionamiento de piezas originales usadas para minimizar los residuos y evitar el consumo innecesario de recursos y energía cuando sea posible.
  • La reutilización de baterías en unidades de almacenamiento de energía estacionarias, o sistemas de almacenamiento de energía de segunda vida.
  • La identificación de materias primas críticas, permitiendo analizar los criterios geológicos y socioeconómicos de las mismas y observar sus riesgos sociales.
  • La creación de materiales de menor impacto ambiental para favorecer la reutilización y el reciclaje.

Todos estos hitos contribuyen a que la fábrica de Vitoria juegue un papel determinante en el diseño de un nuevo escenario urbano marcado por el respeto al medio ambiente, la sostenibilidad y la colaboración para crear entornos de movilidad inteligentes.

Un trabajo que forma parte de una estrategia mucho más amplia diseñada por el grupo Mercedes-Benz como parte de su apuesta integral en favor del desarrollo económico, y de una transformación social basada en la sostenibilidad.

El grupo ha situado como claves de la sostenibilidad el reciclaje y la reutilización de los recursos empleados en el proceso productivo.


Mercedes-Benz España, S.A.U.
Fábrica Vitoria © 2021