Mercedes-Benz

Mercedes-Benz España
Fábrica Vitoria

Durante los últimos años, la fábrica de Vitoria ha intensificado su esfuerzo en pro de la defensa de la sostenibilidad y de su entorno natural.

El Programa Ambiental y Energético

Una de las señas de identidad de la factoría alavesa

U

no de los aspectos que ha marcado la actividad de la fábrica de Vitoria a lo largo de su historia ha sido la defensa de la sostenibilidad y del entorno natural en el que está asentada.

Fruto de esta inquietud la fábrica de Vitoria participó en el marco de la Green Capital 2012 junto con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz en el proyecto «Las Raíces del mañana». Este proyecto se enmarca dentro de un plan de reforestación de las parcelas adyacentes a la planta. Unos 400 trabajadores y sus familiares plantaron 2.900 arboles y arbustos entre los Parques del Zadorra y Zabalgana, un corredor estratégico para la conexión entre los parques periurbanos del Anillo Verde de la ciudad de Vitoria-Gasteiz.

El Centro de Estudios Ambientales (CEA) y Ekolaboradores se encargaron de coordinar, junto con la dirección de la fábrica, la organización de esta plantación de quejigos, con la denominación oficial Bosque Mercedes-Benz.

El Programa Ambiental y Energético es un completo listado de objetivos y medidas que tiene la finalidad de optimizar el funcionamiento de la fábrica desde el punto de vista energético y ambiental. A la hora de definirlo, anualmente se tienen en cuenta los requisitos legales y otros compromisos que la organización haya suscrito. También se tienen en cuenta los aspectos ambientales, es decir, los elementos derivados de la actividad productiva que pueden tener un impacto en el medio ambiente. Los consumos energéticos significativos, las opciones tecnológicas y sus requisitos financieros, operacionales y comerciales, junto a las opiniones de las partes interesadas, forman también parte de las cuestiones que se toman en consideración.

El Programa Ambiental y Energético es un listado de objetivos y medidas que tiene la finalidad de optimizar el funcionamiento de la fábrica desde el punto de vista energético y ambiental.

A continuación se plantea una selección de las líneas de trabajo incluidas en el Programa Ambiental y Energético:

Cambios tecnológicos
  • Automatización de la aplicación en los procesos de pintado, sellados y ceras en pintura.
  • Renovación de los incineradores en la nave de pintura por otros más eficientes ehergéticamente.
  • Iluminación con tecnología LED.
  • Análisis avanzado de consumos energéticos (Machine learning).
Optimización de procesos e instalaciones
  • Mejoras en la secuenciación de vehículos por lotes de colores en pintura.
  • Mejora en la recuperación de disolventes de limpieza.
  • Reducción de uso de materiales.
  • Optimización del consumo energético mediante:
    • Flexibilización y automatización de instalaciones.
    • Reducción del consumo en periodos nocturnos y festivos.
    • Apagado de instalaciones.
  • Ajuste de consignas durante los periodos productivos.
  • Gestión eficiente del alumbrado.
  • Bajada de la temperatura de la cuba de fosfatado.
  • Lavado y reutilización de materiales auxiliares (trapos, fundas y guantes).
  • Reciclaje de sellados.
  • Optimización de la limpieza de las instalaciones.
  • Mejora en la segregación de los residuos.
  • Pretratamiento de carrocerías en cascada para reducir el consumo de agua en pintura.
  • Digitalización de procesos.
  • Limpiezas en seco.
  • Prácticas de xerojardinería.
  • Uso de agua no potable en aseos, riego y usos industriales.
  • Aspiradores de humo en seco.
  • Eliminación de torres de refrigeración.
Cambio de productos
  • Pinturas de alto contenido en sólidos (highsolid).
  • Ceras sin disolventes.
  • Reducción del contenido de disolventes de los sellados en pintura.
  • Eliminación de materiales peligrosos.
Compra
  • Energía eléctrica verde.
  • Valorización del 95% de los residuos generados en fábrica.
  • En el caso de residuos no peligrosos se valoriza el 100%
Sensibilización y concienciación

Más de 20.000 horas desde el año 2013 dedicadas a la formación en eficiencia energética y aspectos ambientales.

Programa Ambiental y Energético. Principales aspectos ambientales
Tomamos como años base el promedio de 2013/2014 al igual que Daimler al establecer sus objetivos de Greenproduction

Mercedes-Benz España, S.A.U.
Fábrica Vitoria © 2021